Packaging, el elemento diferencial del comercio electrónico

El canal e-commerce continúa creciendo a un ritmo de doble dígito y con él, aumentan también las exigencias en materia de packaging. Solo en 2024 la logística asociada al comercio electrónico en España creció un 6,4 %, superando los 4.000 millones de euros. En este contexto, el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje ha impulsado un nuevo Diálogo Intraclúster para analizar las principales tendencias, retos normativos y oportunidades de innovación que plantea el packaging en el entorno del comercio online.
En esta cita han intervenido Jaime Sagasta, especialista de Innovación y Nuevos Proyectos en Grupo La Plana; Alejandra Giménez, Head of Sustainability de Grupo Romeu; Jesús Sanmartín, Global Head of Marketing and Business Development; y Jordi Limiñana, Innovation Manager de Limitronic.
Uno de los factores que los expertos han destacado es que el consumidor ya no solo compra un producto, sino una experiencia a través del packaging, por lo que la innovación en embalaje debe ir acompañada de una gran personalización. La experiencia del usuario se ha convertido en un factor diferenciador, donde el packaging no solo debe ser funcional, sino también atractivo y sostenible.
Sostenibilidad y logística inversa
Con el aumento de pedidos también ha crecido la generación de residuos en el sector, lo que ha impulsado la necesidad de innovar en el diseño de embalajes a través del ecodiseño para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia en el transporte. En este contexto, los profesionales han afirmado que las empresas buscan soluciones que combinen sostenibilidad, seguridad y personalización.
En ese sentido, la logística inversa se ha convertido en un factor clave en el diseño de embalajes, un tema clave en el debate abierto. A diferencia del canal tradicional, los expertos han confirmado que el packaging en el comercio electrónico debe estar preparado para el retorno, lo que obliga a repensar el concepto de un embalaje de un solo uso. Este cambio responde a la necesidad de completar el ciclo de la experiencia del cliente, asegurando que el producto pueda ser fácilmente devuelto si es necesario.
Sin embargo, han declarado que la seguridad sigue siendo un reto, sobre todo en la última milla. El doble embalaje tradicional choca con las exigencias de sostenibilidad, lo que obliga a buscar materiales resistentes, pero ecoeficientes, que optimicen el espacio y el peso para reducir el impacto ambiental.
Tecnología y personalización
La inteligencia artificial y la trazabilidad digital están revolucionando el sector, facilitando la personalización y el seguimiento en tiempo real de los envíos.
De esta manera, durante el debate se ha comentado que la inteligencia artificial está acelerando procesos y ayudando a desarrollar embalajes inteligentes con indicadores de seguridad o calidad, especialmente en sectores como el de los productos frescos.
Otro ejemplo es la impresión digital directa sobre el packaging, la cual permite una mayor personalización y adaptabilidad, especialmente en sectores como la moda, donde los consumidores esperan embalajes únicos.
En ese aspecto, ha entrado en debate el equilibrio entre la personalización y la sostenibilidad, pero entre los especialistas se ha enfatizado que ambas pueden coexistir mediante el uso de un diseño inteligente y una logística circular.
Una cadena de valor que debe colaborar
Durante el debate final, los colaboradores han coincidido en que la clave del futuro del packaging pasa por un modelo colaborativo que una a toda la cadena de valor para desarrollar soluciones sostenibles, reutilizables, seguras y alineadas con las nuevas normativas.
Bajo esta premisa han recordado la importancia de buscar oportunidades para sumar esfuerzos, destacando que la colaboración es la única forma de enfrentar los retos comunes y construir soluciones sostenibles para el futuro.
Por ello, espacios como los diálogos intracluster, han señalado que sirven a las empresas para conocerse mejor, intercambiar ideas y trabajar en conjunto para impulsar la innovación y el desarrollo dentro del sector.
En definitiva, el packaging en el comercio electrónico se presenta como un campo de innovación en constante evolución, donde la sostenibilidad, la tecnología, la experiencia del usuario final y la colaboración intersectorial son las claves para avanzar hacia un modelo más eficiente, competitivo y alineado con las demandas de un consumidor cada vez más exigente.
Se entregan por primera vez los premios GoldPack a las empresas del envase