Telemetría y conectividad: dos conceptos parecidos, pero no iguales. Por Francesc Güell, CEO de V2V Factory

En plena era digital, donde todo parece estar conectado, conceptos como telemetría y conectividad se utilizan constantemente en sectores como el vending, la logística, la industria o la movilidad. A menudo se confunden o se usan como sinónimos, pero en realidad hacen referencia a realidades distintas. Entender esta diferencia es clave para cualquier empresa que quiera avanzar en su transformación digital y mejorar sus operaciones.
¿Qué es la telemetría?
La telemetría es la capacidad de enviar datos a distancia. Es una tecnología que permite que una máquina, dispositivo o sensor transmita información a un servidor o sistema central. Esa información puede incluir ventas, incidencias, niveles de stock, temperatura y consumo energético, entre otros parámetros.
Tradicionalmente, la telemetría ha servido para recopilar datos que se analizan después. Es decir, permite saber qué ha pasado, pero no necesariamente de forma inmediata. En muchos casos, los datos se envían una vez al día o en intervalos programados, y la comunicación suele ser unidireccional: la máquina envía datos, pero no recibe instrucciones.
¿Y la conectividad?
La conectividad va un paso más allá. No solo implica enviar datos, sino establecer una comunicación continua, bidireccional y en tiempo real entre dispositivos y sistemas. Esto permite saber lo que está ocurriendo en cada momento y, lo más importante, actuar al instante.
Una máquina conectada no solo informa sobre su estado, también puede recibir órdenes, actualizar su configuración automáticamente o responder a un cambio en el entorno. Esto hace posible optimizar rutas de reposición en función del consumo real, actualizar precios al momento, detectar fallos antes de que se conviertan en incidencias o adaptar la oferta de productos a las preferencias reales del consumidor.
En resumen, la telemetría te dice qué ha pasado; la conectividad te permite actuar en el momento justo.
¿Por qué importa esta diferencia?
La diferencia entre telemetría y conectividad puede parecer técnica, pero sus consecuencias son muy concretas. Trabajar con datos antiguos limita la capacidad de reacción. En cambio, gestionar en tiempo real mejora la eficiencia operativa, reduce costes y mejora la experiencia del cliente.
Imagina un operador de vending que solo recibe datos de sus máquinas una vez al día, tendrá que planificar rutas a ciegas, cargar más producto del necesario o reaccionar tarde ante una incidencia. Si esas mismas máquinas están conectadas, podrá ver en tiempo real qué necesita cada una, optimizar recorridos, reducir el inventario en las furgonetas y garantizar que el cliente encuentre siempre lo que busca.
V2V Factory: un ejemplo real de conectividad inteligente
Una empresa que trabaja claramente bajo esta lógica es V2V Factory, especializada en soluciones de digitalización y optimización para el sector del vending y la industria. Su plataforma Elora permite conectar cada máquina a la nube y acceder a datos en tiempo real sobre ventas, stock, precios o incidencias.
Gracias a esta conectividad, operadores con miles de máquinas han logrado reducir rutas un 15 %, aumentar las ventas en snacks un 20 % o disminuir un 10 % el inventario medio de sus vehículos, entre otros beneficios.
Puedes ver cómo funciona en este vídeo infográfico: