Construyendo una industria de vending sostenible

A continuación, reproducimos el ‘EVA to go‘ del mes de marzo de la European Vending & Coffee Service Association.
Los responsables políticos, tanto a nivel de la UE como a nivel nacional o incluso local, siguen centrándose en un uso más sostenible de los recursos, un uso más respetuoso de los productos y la minimización general de nuestra huella ambiental, tanto desde el punto de vista comercial como para los consumidores individuales.
Pronto se pondrán en marcha, o ya se han puesto en marcha, diversas iniciativas que buscan facilitar una mayor comprensión y, posiblemente, el control de los recursos usados en el sector.
En primer lugar, un subcomité del Comité Técnico de la EVA ha estado desarrollando un modelo armonizado para ayudar a los miembros de la asociación a calcular la fase de uso del ciclo de vida de las máquinas. Este modelo complementará las directrices ya publicadas sobre la mejor manera de calcularlo por parte de los fabricantes. Este modelo se ha diseñado como una herramienta sencilla pero realista que puede ayudar a estandarizar los cálculos realizados para la fase compleja y, a menudo, variable de una máquina una vez utilizada in situ por el operador. Este modelo se completará y publicará antes del verano.
Revisión de Reglamentos
La revisión de los Reglamentos de Diseño Ecológico y Etiquetado Energético para la refrigeración comercial se ha iniciado oficialmente y la EVA asistirá el próximo 20 de marzo a una reunión con la Comisión Europea y los consultores encargados de la revisión para comprender los plazos, las oportunidades de presentación de datos e información y evaluar la forma que adoptará la revisión para alinearla con el Reglamento de Diseño Ecológico para Productos Sostenibles (REPS). La EVA considera esta revisión una buena oportunidad para sugerir mejoras en la legislación vigente, incluir las definiciones de las máquinas y presentar su postura sobre cualquier nuevo objetivo de eficiencia.
Por último, este mes de marzo comenzará el Grupo de Trabajo 21 del CENELEC TC59x, cuyo objetivo es determinar una nueva metodología de cálculo del consumo energético para las máquinas expendedoras de bebidas calientes. Esta nueva norma, una vez aprobada, sustituirá al actual Protocolo de Medición de Energía 3.1b de la EVA. Además, esta norma ayudará a la industria a prepararse con antelación para las inevitables, aunque aún no anunciadas, políticas futuras para las máquinas expendedoras de bebidas calientes en el marco del REPS.