Buscar

Asociaciones

Innovación en el vending italiano frente a desafíos financieros y regulatorios

vending italiano Massimo Trapletti, presidente de Confida.
El consumo cae un 4,6% pese a que el 79% de los italianos valora la comodidad y rapidez de las máquinas expendedoras. Las empresas del sector denuncian dificultades para acceder a los incentivos de la Transición 5.0 y advierten que la entrada del PPWR podría afectar sus inversiones en economía circular.
Caída del consumo tras años de recuperación

En los primeros siete meses de 2025, el sector de la distribución automática registró un descenso del 4,6% en el consumo. Este retroceso sigue a la recuperación iniciada en 2021 (+10,48%), continuada en 2022 (+5,07%) y estabilizada en 2023 (+0,74%).

Estos datos han sido presentados por Confida, la Asociación Italiana de Distribución Automática, durante los Estados Generales del Vending en Roma, en presencia de 200 empresarios del sector y numerosos representantes institucionales.

Factores que afectan al sector

El descenso en el consumo se debe a varios factores:

-La caída de la producción industrial, que impacta directamente en un sector donde la distribución automática genera el 37% del consumo manufacturero.
-La inflación, que reduce el gasto en alimentación fuera del hogar, afectando a más de un tercio de los italianos.
-La expansión del teletrabajo, utilizado de forma regular por el 31% de la población.

Además, los hábitos de consumo están cambiando hacia opciones más personalizadas, fragmentando la demanda y los patrones alimentarios.

Las máquinas expendedoras siguen siendo populares

A pesar de la caída del consumo, las máquinas expendedoras mantienen su atractivo.

-El 79% de los italianos las considera cómodas y rápidas.
-El 74% las ve como un momento de escape de la rutina.
-El 64% considera el sector innovador.

Estos datos provienen de una investigación de IPSOS realizada para Confida.

Dificultades para acceder a incentivos

La caída de consumo también ha provocado una reducción del 28% en la venta de nuevas máquinas expendedoras en los primeros seis meses de 2025. Esto afecta a la producción Made in Italy, que compite con fabricantes asiáticos que a veces no cumplen la normativa europea o usan mano de obra poco protegida.

Según Massimo Trapletti, presidente de Confida: “El Plan Transición 5.0 era muy esperado, pero su aplicación ha sido complicada. Esperamos que la Ley de Presupuestos facilite el acceso a estos incentivos para nuestras empresas”.

Profesionalización y convenios del sector

El sector cuenta con unos 30.000 trabajadores y 3.000 empresas, según Carlo Sangalli, presidente de Confcommercio.

Las empresas piden un protocolo complementario al convenio colectivo de comercio para reconocer mejor las particularidades del personal de vending y valorizar sus competencias.

Retos futuros: PPWR y economía circular

El Reglamento Europeo sobre envases y residuos (PPWR) entrará en vigor el próximo año. Sus objetivos de reutilización y los sistemas de depósito podrían desaprovechar las inversiones en reciclaje de envases realizadas con el proyecto “RiVending”, presente en toda Italia con 16.000 contenedores en 2.500 empresas.

Por ello, el sector solicita que las autoridades italianas lo eximan de aquellas disposiciones del PPWR que no se adapten a las características de la distribución automática.

Compartir en :
Tags:

También podría interesarte


This site is registered on Toolset.com as a development site.