Buscar

Asociaciones Vending, OCS y Horeca

EVA se alía con OPC Fundation para un nuevo estándar industrial

La industria del ‘vending’ y las máquinas de café europeas han empezado a trabajar con OPC UA (Arquitectura Unificada de Comunicaciones de Plataforma Abierta) para tener un intercambio de información estandarizado y seguro. De este modo EVA (Asociación Europea de Vending & Coffe Service) y la Fundación OPC han anunciado la creación del grupo de trabajo ‘OPC UA for Vending, Office Coffee Service & Automated Retail Working Group’ que tiene como objetivo desarrollar un modelo de información que se comunique entre máquinas expendedora, sus periféricos y los sistemas de información de las empresas.

El Director General de la EVA, Erwin Wetzel, comentaba que “en una era en la que la tecnología se integra perfectamente en todos los aspectos de nuestras vidas, este anuncio significa un paso monumental hacia revolucionar la forma en que las máquinas expendedoras y los sistemas automatizados interactúan con sus periféricos y los sistemas de información de la empresa”. Por su parte desde la Fundación OPC, su presidente, Stefan Hoppe garantizaba que “con la creación de este nuevo grupo de trabajo conjunto estamos llevando este rico ecosistema de la automatización de procesos, que garantiza la interoperabilidad en tecnología de fabricación procesos y energía, al enorme mundo de la industria del vending y de las máquinas de café”.

Con esta colaboración “se reducirá la fragmentación técnica en la industria y permitirá la implementación de nuevos servicios digitales basados en un estándar armonizado, reduciendo costos de desarrollo y mantenimiento de los operadores y consumidores” informaba Jürgen Göbel, director de desarrollo empresarial de Ingenico. El resultado de este grupo de trabajo será una evolución necesaria y un gran avance en el panorama actual  en cuanto a innovación y eficiencia para superar la limitación de los protocolos actuales. Servirá para allanar el camino para que las máquinas de diferentes fabricantes puedan comunicarse y el flujo de datos sea fluido, garantizando la compatibilidad entre dispositivos de diferentes fabricantes y así alinearse con las solicitudes del mercado.

Compartir en :
Tags:

También podría interesarte