Buscar

Café

Raúl Pont, nuevo presidente de Fórum Café

Raúl Pont es el nuevo presidente de Fórum Café. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona, ha desarrollado siempre su actividad profesional en el sector del café, ocupando actualmente el cargo de consejero delegado de Cafés Pont, además del de vicepresidente del Gremi de Torradors de Catalunya. Ha sido miembro del pleno de la Cámara de Comercio de Sabadell, ha participado en la sectorial agroalimentaria de Pimec y en la ejecutiva de Pimec Vallès Occidental, entidades desde las que ha defendido, siempre, los intereses de la pequeña y mediana empresa en nuestro país. Raúl Pont toma el testigo de la presidencia de Fórum Café de manos de David Tomás, quien ha ostentado el cargo durante los últimos seis años.

Usted es miembro cofundador de Fórum Café y su empresa siempre ha estado vinculada a la asociación desde que arrancó. ¿Esperaba hace 27 años que Fórum Café se convirtiera en la entidad que es hoy?

Realmente no. Cuando sentamos las bases de Fórum Café con el resto de las empresas cofundadoras, los recursos a nuestro alcance eran limitados y no podíamos aspirar mucho más que a ofrecernos a los medios de comunicación de la época para hablar de café. Poco después y con ánimo de maximizar en lo posible la comunicación creamos esta revista, dando un paso importante más para avanzar hacia nuestro objetivo principal, difundir la cultura del café en España. Luego llegaron las competiciones baristas y las formaciones a profesionales como nuevas herramientas de divulgación dirigidas a nuestro propio sector y al sector Horeca. Desde 1997, Fórum Café ha vivido un gran crecimiento y ha logrado una muy buena repercusión, especialmente en el canal Horeca, llegando a ser un referente en el mundo del café. Esto nos hace sentirnos orgullosos e ilusionados para seguir planteando nuevos proyectos que continúen sumando valor a nuestra misión.

¿Cómo recuerda esos inicios?

En esa época no existía una organización que reuniera a todo el sector del café bajo un mismo paraguas y el primer reto fue juntar, en una misma entidad, a tostadores, y a empresas y profesionales del sector de la maquinaria, del café verde, de la filtración de agua, del menaje, etc. Nuestro objetivo era unificar esfuerzos para difundir la cultura del café. Buscábamos que el consumidor supiera distinguir la calidad del café, desde aspectos tan básicos como aprender la diferencia entre un café natural y un torrefacto a otros más avanzados como la elaboración de nuevas bebidas de café o la apreciación y diferenciación de orígenes.

¿Hacia dónde le gustaría que caminará Fórum Café bajo su presidencia?

Nuestra intención es volver a centrarnos en el consumidor; nos queda camino por recorrer en el ámbito de la divulgación del café entre el público y, también, en el objetivo de aumentar la exigencia y la calidad del café en nuestro país.

¿Cuál es su visión sobre la actual cultura de café en España?

En términos generales ha aumentado el conocimiento acerca del café, especialmente en el sector Horeca, pero insisto, nos queda todavía mucha tarea por hacer, sobre todo en lo relacionado con el consumidor final de café. Hay que conseguir incrementar el conocimiento sobre el producto que tiene el consumidor en general y reforzarlo en el sector Horeca. Deberíamos poder llegar al punto que la mayoría de la población consumidora tuviera muy claro qué es un café natural, un café torrefacto, o distinguir un Arábica de un Robusta, por decir algo básico. Para ello, desde Fórum Café vamos a incrementar la difusión de la cultura del café en el canal online para llegar al mayor público posible, incidiendo, además, en la búsqueda de sinergias con las escuelas de hostelería de todo el país, donde reforzar la formación sobre nuestro producto entre los futuros profesionales de bares, restaurantes y cafeterías.

¿Este viraje directo hacia el consumidor es un cambio de paradigma o la evolución natural que se podría esperar de años dedicados a formar al sector?

Quien al final compra café para su hogar o se lo toma en un establecimiento de hostelería o restauración es el consumidor y de ahí que lo hayamos puesto en el centro de la renovada estrategia de Fórum Café. No creo que sea tanto un cambio de paradigma, como sí, un poco, la recuperación de la idea original que siempre nos ha movido. Debemos aprovechar el momento actual, en el que las nuevas generaciones a raíz del incremento de visibilidad del café, sus distintas formas de preparación y la elaboración de nuevas bebidas, están buscando información sobre este producto.

Un aspecto destacado de su programa es la recuperación de los concursos de baristas en las Escuelas de Hostelería. Sin embargo, en esta ocasión, no se utilizarán solo como escenarios, sino que los concursos estarán dirigidos exclusivamente a los alumnos de estos centros. ¿Cree que la hostelería y afines son ya realmente conscientes del valor del café y por ende de este tipo de eventos?

Creo que es crucial que los alumnos de las escuelas de hostelería, y, por tanto, los futuros profesionales del sector estén bien formados en la elaboración del café y en sus calidades. Una competición entre alumnos de una misma escuela o entre diferentes escuelas es un estímulo y una forma de fomentar tanto el interés como la formación teórica y práctica sobre el café. Este tipo de eventos no solo destacan la importancia del café, sino que también motivan a los estudiantes a profundizar en sus conocimientos y habilidades, Debemos incidir más en las escuelas.

En un mundo cada vez más digital, ¿cómo planea Fórum Café su actividad?

El canal online es fundamental, ya que es una inmejorable forma de llegar al mayor número de consumidores posibles. Planeamos incrementar nuestras acciones en este canal mediante la creación de campañas publicitarias, la publicación de artículos informativos y la implementación de estrategias de marketing digital. Además, queremos potenciar aún más nuestra presencia en redes sociales, ofreciendo contenido educativo y atractivo que fomente la interacción y el conocimiento sobre café.

¿Qué otras novedades tienen pensadas desarrollar en materia de formación y divulgación de la cultura del café?

Pretendemos tener presencia en los medios de comunicación convencionales dentro de nuestras posibilidades y participar en algunas ferias del sector. También planeamos poder recuperar algunas actividades como las catas con consumidores, además de lanzar nuevos talleres y seminarios dirigidos a profesionales y un programa de cursos bajo demanda, de acuerdo con las necesidades de nuestros socios o empresas afines que requieran del servicio de formación de Fórum Café.

En España existen actualmente diferentes entidades, cada una en su ámbito, que trabajan en torno al café, ¿cuál cree que sería la cooperación idónea para afianzar la cultura de café en nuestro país?

Considero que la cooperación es esencial y debemos buscarla activamente. En el Fórum del Café, no solo contamos con tostadores, sino con una variedad de empresas y profesionales que desean contribuir a la difusión de la cultura del café. La colaboración resulta siempre y en casi todas las ocasiones, una estrategia de éxito, que en el caso del café en España puede contribuir significativamente a un mejor conocimiento del producto y a elevar los estándares de calidad, fomentando un mayor aprecio por esta bebida en la sociedad española.

En estos últimos 25 años, la calidad del café en España se ha incrementado y también el consumo, pero quizás por debajo de lo que se podría esperar en el contexto de un escenario mundial en el que el café ha sido más protagonista que nunca. ¿Quién tiene la clave para mejorar esta situación, la industria, la hostelería o el consumidor?

La clave la tenemos entre todos; es un esfuerzo conjunto que requiere el compromiso y la colaboración de todos los actores involucrados en el café. La industria, por ejemplo, debe seguir innovando y elevando los estándares de calidad. Esto incluye invertir en nuevas tecnologías, procesos de tostado más precisos, máquinas y equipos avanzados, y por supuesto, la selección de granos de calidad. Además, la industria debe ser transparente y educar a los consumidores sobre las cualidades y otros aspectos clave de su café. La hostelería, por su parte, debe comprometerse a servir buen café. Esto implica formar a su personal en técnicas adecuadas de preparación y servicio del café, así como seleccionar proveedores que garanticen la calidad del producto. La hostelería puede jugar un papel fundamental en la educación del consumidor al ofrecer experiencias de café excepcionales y asesoramiento sobre las distintas opciones disponibles. Finalmente, los consumidores tienen el poder de demandar calidad y conocimiento. Cuanto más informados estén sobre las diversas elaboraciones, bebidas y métodos de preparación del café, más exigentes serán con los productos y servicios que consumen. Esto creará una presión positiva en la industria y la hostelería para mantener los estándares altos.

Cómo presidente, pero también como socio de la entidad, ¿qué mensaje le gustaría enviar al resto de asociados de Fórum Café? ¿Y a las empresas que todavía no lo son?

A los socios actuales de Fórum Café, quiero expresar mi más sincero agradecimiento por su continuo apoyo y compromiso con nuestra misión. Juntos debemos contribuir a difundir la cultura del café y el Fórum Cultural del Café es la entidad a través de la cual lo podemos llevar a cabo a nivel nacional y en colaboración con otras entidades. A las empresas y personas que aún no son miembros, les extiendo una cordial invitación para que se unan a nosotros. Fórum Café trabaja por el crecimiento y desarrollo de la cultura del café en España, algo que, sin duda, nos interesa y nos beneficia a todos.

Artículo extraído de la revista Fórum Café nº 98 Septiembre 2024.

Consulta la noticia completa en el número 195 de la Revista Mundo Vending

Compartir en :
Tags:

También podría interesarte